miércoles, 1 de marzo de 2017
viernes, 5 de septiembre de 2008
SHOWBEKIKO
Es increíble observar como en los tiempos que corren se modifican (o deforman?) las culturas tan rápidamente, dando paso quizás, el tiempo dirá, a un nuevo folklore.
Antaño permanecían inalteradas durante siglos toda forma de expresión artística, producto de la geografía y aislamiento de los pueblos.
Hoy con solo presionar Enter nos ubicamos en puntos lejanos y somos sujetos modificadores de acervoculturales, a la vez que mutamos producto de fuerzas externas.
Debido a dicha influencia, durante siglos de invasión otomana sobre los griegos, es que hizo su aparición una danza muy popular en las tabernas, el Zembékiko.
Icono del movimiento rebétiko y emplazada en los sectores más marginales de Grecia y el Asia Menor, era danzada por sujetos en completo estado de ebriedad o con grandes dosis de opio, hachís y otras hierbas.
Recordemos que dichas tabernas eran los lugares en donde se reunían hombres en busca de prostitutas, a fumar narguile, “comerciar”, beber en abundancia y escuchar música rebétika. Hombres que no se caracterizaban por su decencia, sino más bien traficantes, bandidos, asesinos, marineros, vagos, etc.
Las letras de las canciones zembékikas, junto a su música, remiten a situaciones de nostalgia, angustia, pérdida del amor y en muchos casos de la patria, por lo que su danza era ejecutada en un estado de introspección o ensimismamiento, con movimientos libres, pasos pequeños y torpes, en relación directa al exceso de alcohol y drogas, sustancias necesarias para ahogar las penas y lograr un estado de olvido y abstracción.
Es por eso mi asombro hoy al observar como ha cambiado la esencia de este baile.
Los movimientos simples y rústicos han dado lugar a espectaculares giros y saltos.
Ya no se baila para uno y sus miserias, sino más bien para el afuera, “para aquellos que nos observan”.
Estamos de acuerdo que las motivaciones para bailar zembékiko son otras: la patria perdida y el amor en lejanía ya no son tal, modificándose en la actualidad las penas o angustias por las que llorar, como así también el hecho de estar sobrio o en pleno juicio al danzar.
En resumen puedo decir que las condiciones necesarias para bailar zembékiko eran una gran pérdida o dolor, alcohol y drogas y aislamiento personal. Actualmente esas condiciones han cambiado por lo que la forma de ejecutar la danza también.
Ahora es SHOWBEKIKO
Ingresado
10:58 a. m.
2
comentarios
Etiquetas:
Danzas,
Interés General,
Música
martes, 1 de enero de 2008
Afieroma (Tributo)
Este es el homenaje que le hacemos a los alumnos del Taller de Danzas Griegas.
Hoy las batallas se libran en diferentes escenarios, ya que los objetivos son otros.
Quizás la lucha por la tierra haya dado paso a la lucha por el sostén del acervo cultural.
Espero lo disfruten...
SANTIAGO
Ingresado
6:21 p. m.
4
comentarios
Etiquetas:
Danzas
miércoles, 17 de octubre de 2007
To Taxidi Stin Concordia
Para todos los que compartieron este buen momento les dejo a modo de obsequio este resumen del viaje.
Está estructurado en 2 partes por políticas del mercado, pero para aquellos que deseen se los grabo en DVD con alta calidad también a modo de regalo.
Aquellos que no participaron lo pueden hacer poniendo en juego su imaginación a través de las imágenes y música apreciadas.
Gracias a todos los que me regalaron su sonrisa, su gracia, un buen momento, su compañía en la danza...
Es un placer bailar con ustedes.
SANTIAGO
Ingresado
6:13 p. m.
5
comentarios
Etiquetas:
Danzas,
Interés General
miércoles, 18 de abril de 2007
CLASES DE DANZAS GRIEGAS EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL ARMENIA
Para todos aquellos que tengan ganas de asistir a las clases de danzas griegas en la Asociación Cultural Armenia (Scalabrini Ortiz 2273 - Cap.Fed. - Bs.As. - Argentina) pueden acercarse los viernes a partir de las 20.00 hs. y así conocer a este grupo de griegos y filohelenos y a través de las danzas internarse en otros aspectos de la amplia cultura helénica.
Próximamente a partir de mayo se ampliará la oferta horaria a los días martes o jueves por la tarde (horario a confirmar).
Aquí les acerco algunas fotitos de este excelente grupo que transmite no solo las danzas sino el espíritu griego.
SANTIAGO
Ingresado
1:46 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
Danzas,
Interés General
lunes, 26 de marzo de 2007
domingo, 25 de marzo de 2007
sábado, 24 de marzo de 2007
LIBERTAD (ELEFTHERÍA)
Fue presentada en la Biblioteca Nacional a raíz del Aniversario por la Independencia de Grecia la teatralización denominada "LIBERTAD" ("ELEFTHERÍA") a cargo del Ballet de Danzas Griegas "EGEO".
Esta pequeña obra en 2 actos fue elaborada integramente por el grupo, constando en la 1º parte de una representación del movimiento rebétiko, con música de Giorgos Dalaras (Mana mou Ellas) en donde se mostraban diferentes instantáneas de la época continuando con la danza Hasápiko que integra el tema.
Seguidamente en la 2º parte se plasmó la lucha revolucionaria con el tema musical también de Dalaras (Erima Xoriá) de ritmo Tsámiko en donde se dió vida... y muerte... en pos de la obtención de la LIBERTAD.
He aquí un pequeño fragmento del poema del escritor Rigas Feréos (*) inmortalizado en la obra:
Os pote palikaria Para todos los valientes
Na zune sta stena Que viven en el extranjero
Monaji san leondaria Sólos como leones
Tis rajes sta vuna. En las laderas de las montañas.
An jánume patrida Aunque perdamos la patria
Adelfia ke gonís Los hermanos y la familia
Tus filus ta pediá mas Nuestros amigos y nuestros hijos
ke olus tus singuenís Y todos nuestros parientes.
Kalítera mías oras Mejor una hora
Eleftherí zoí De vida en libertad
Para saranda jrónia Que cuarenta años
Sklaviá ke filakí. De esclavitud y cárcel.
(*)
Rigas Feréos
Rigas Velestinlis o Rigas Feraios, (en griego: Ρήγας Βελεστινλής-Φεραίος, de su verdadero nombre: Antonios Kyriazis) (1757-1798) era un poeta griego que combatió la ocupación turca. Fue traicionado y torturado hasta la muerte por los turcos.
Ingresado
7:50 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
Danzas,
Interés General
martes, 13 de marzo de 2007
BIBLIOTECA NACIONAL - ACTO POR EL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE GRECIA
Asociación Cultural Helénica NOSTOS le invita a participar del acto de homenaje al aniversario de la Independencia de Grecia, que tendrá lugar el día domingo 18 de marzo a las 17 hs. en el Auditorio de la Biblioteca Nacional - Agüero 2502 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita.
Entre otras actividades actuará el Ballet "EGEO" del cual soy parte.
No dejen de venir.
Ingresado
10:56 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Danzas,
Historia,
Interés General
jueves, 1 de marzo de 2007
miércoles, 28 de febrero de 2007
martes, 27 de febrero de 2007
Villa Paranacito - Entre Ríos - Argentina
Ingresado
9:57 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Danzas
domingo, 10 de diciembre de 2006
EGEO AL OKTOBERFEST
En Octubre '06 tuvimos el agrado de ser invitados a participar de la Fiesta de la Cerveza "OKTOBERFEST" en Villa General Belgrano (Córdoba/Argentina).
Encuentro de importantísimo nivel que congrega a colectividades y grupos artísticos del país y del exterior y en donde hizo su presencia el Ballet de Danzas Griegas "EGEO", mostrando parte de su repertorio de danzas folklórikas y populares.
De más está decir que fue para mi un placer compartir el escenario y la estadía con mis amigos EGEOS así como también con el resto de las delegaciones.
Gracias a todos, especialmente a José y Alejandro, los periféricos del ballet, que con su aporte constante nos brindaron energía, sacaron fotos, filmaron, de todo...
Esperemos se repita.
SANTIAGO
Ingresado
11:04 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Danzas
viernes, 8 de diciembre de 2006
"ZEMBÉKIKO" La danza de los sentimientos
Ingresado
4:45 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
Danzas
lunes, 4 de diciembre de 2006
Muestra de Alumnos de Danzas Griegas
Ingresado
2:14 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Danzas
domingo, 3 de diciembre de 2006
Ceremonia de Encendido del Fuego Olímpico
Muestra Anual de Alumnos de Danzas Griegas
Paseo La Plaza (Buenos Aires) Diciembre '05
Representación del Encendido de la Antorcha Olímpica
Ingresado
10:54 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
Danzas
Algunas referencias sobre las Danzas Griegas
Hoy, Grecia es probablemente uno de los muy pocos lugares en Europa y el Mundo donde el baile tradicional todavía vive entrelazado con su vida diaria.
En Grecia, actualmente, el baile tradicional es pasado de generación a generación, porque el pueblo disfruta haciéndolo e incluyéndolo en sus celebraciones. Hay algunos bailes que son considerados panhelénicos, tal como el Kalamatianós y el Tsámikos, y es conocido entre todas las comunidades griegas en Grecia y en el extranjero. En suma, cada región ha conservado sus bailes propios que son hechos en festines locales. Algunos de estos bailes ampliamente conocidos están en riesgo de quedar olvidados, pero afortunadamente, hay esfuerzos sistemáticos de organizaciones locales para alentar a la gente a pasar su talento y conocimiento a los jóvenes.
Películas tales como “Nunca en Domingo” y “Zorba el Griego”, han hecho estos bailes conocidos en todo el mundo.
Ingresado
10:08 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Danzas