domingo, 10 de diciembre de 2006
EGEO AL OKTOBERFEST
En Octubre '06 tuvimos el agrado de ser invitados a participar de la Fiesta de la Cerveza "OKTOBERFEST" en Villa General Belgrano (Córdoba/Argentina).
Encuentro de importantísimo nivel que congrega a colectividades y grupos artísticos del país y del exterior y en donde hizo su presencia el Ballet de Danzas Griegas "EGEO", mostrando parte de su repertorio de danzas folklórikas y populares.
De más está decir que fue para mi un placer compartir el escenario y la estadía con mis amigos EGEOS así como también con el resto de las delegaciones.
Gracias a todos, especialmente a José y Alejandro, los periféricos del ballet, que con su aporte constante nos brindaron energía, sacaron fotos, filmaron, de todo...
Esperemos se repita.
SANTIAGO
Ingresado
11:04 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Danzas
sábado, 9 de diciembre de 2006
viernes, 8 de diciembre de 2006
"ZEMBÉKIKO" La danza de los sentimientos
Ingresado
4:45 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
Danzas
DANZAS, MUSICA Y OTRAS POSTALES GRIEGAS
Ingresado
11:41 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Interés General
martes, 5 de diciembre de 2006
Ubicación Geográfica - Límites - División Política
Ingresado
3:48 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Geografía
lunes, 4 de diciembre de 2006
Bouzouki
Actualmente, el Bouzouki puede considerarse como el instrumento sinónimo de Grecia.
Estaba originalmente compuesto por tres cuerdas. Posteriormente se le ha agregado una, siendo de cuerdas dobles, con afinación natural en Re menor con séptima. Del par de cuerdas más agudas a las más graves, las notas son Re-La-Fa-Do.
Se constituyó en la tradición viviente de Grecia y es un puente conectivo con la tradición inmortal del Imperio Bizantino.
El Bouzouki, tal cual lo conocemos hoy, fue introducido como instrumento típico hacia fines de 1920 o comienzos de 1930, y de algún modo comenzó a reemplazar otros instrumentos usados en los rebétikos, tales como violín y outi.
Ingresado
2:34 p. m.
3
comentarios
Etiquetas:
Música
Muestra de Alumnos de Danzas Griegas
Ingresado
2:14 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Danzas
Los Griegos y la Adolescencia
Ingresado
12:15 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Personal
EPIFANIA en el Teatro Santa María
Ingresado
11:18 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Personal
LA BANDERA GRIEGA
Hasta 1978 esta bandera sólo era utilizada por la marina mercante ya que para el resto de los usos se empleaba una bandera de color azul con una cruz blanca usada desde 1828.
Las nueve franjas representan el número de sílabas de la frase "Έλευθερία ή Θάνατος" (E-lef-the-rì-a i Thà-na-tos) que significa “libertad o muerte” que es el lema nacional. Leer Más...
Ingresado
12:50 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Interés General
domingo, 3 de diciembre de 2006
Ceremonia de Encendido del Fuego Olímpico
Muestra Anual de Alumnos de Danzas Griegas
Paseo La Plaza (Buenos Aires) Diciembre '05
Representación del Encendido de la Antorcha Olímpica
Ingresado
10:54 p. m.
1 comentarios
Etiquetas:
Danzas
Algunas referencias sobre las Danzas Griegas
Hoy, Grecia es probablemente uno de los muy pocos lugares en Europa y el Mundo donde el baile tradicional todavía vive entrelazado con su vida diaria.
En Grecia, actualmente, el baile tradicional es pasado de generación a generación, porque el pueblo disfruta haciéndolo e incluyéndolo en sus celebraciones. Hay algunos bailes que son considerados panhelénicos, tal como el Kalamatianós y el Tsámikos, y es conocido entre todas las comunidades griegas en Grecia y en el extranjero. En suma, cada región ha conservado sus bailes propios que son hechos en festines locales. Algunos de estos bailes ampliamente conocidos están en riesgo de quedar olvidados, pero afortunadamente, hay esfuerzos sistemáticos de organizaciones locales para alentar a la gente a pasar su talento y conocimiento a los jóvenes.
Películas tales como “Nunca en Domingo” y “Zorba el Griego”, han hecho estos bailes conocidos en todo el mundo.
Ingresado
10:08 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
Danzas